Quien no haya probado las cocochas o kokotxas no habrá podido disfrutar de la que probablemente es la parte más jugosa de aquellos pescados de los que se extraen, como la merluza o el bacalao.
Solo os digo una cosa sobre éste plato..hay que preparar un buen pan, que ésta receta necesita pan para mojar…y un buen vinito blanco para acompañar…
- Tipo de receta: Pescado
- Número de partes: 4 porciones
- Tiempo de preparación: 20 Minutos
- Tiempo de cocción: 35 Minutos
- Listos en: 60Minutos
- Dificultad: Fácil
Ingredientes
Ingredientes (4 personas):
- 1/2 kg. de cocochas en sal
- 150-200 gr. de aceite de oliva virgen extra
- Una o dos guindillas
- 4 ajos
- perejil fresco
Elaboración
Desalar las cocochas la noche de antes, cambiando el agua varias veces hasta que estén limpias y su textura sea blanda. Poner encima de papel de cocina para quitarles el exceso de agua.
Calentar el aceite en una sartén y añadir los ajos laminados y las guindillas. Freír ligeramente los ajos y apartar cuanto estén dorados, pero cuidado de no pasarse con el dorado, pues amargaran y nos estroperan el plato. Retirar las láminas de ajo y las guindillas y reservar.
Apartar la sartén del calor para que se enfríe un poco el aceite. Bajar la potencia del fuego y volver a poner la sartén, añadir las cocochas, cocinar dos o tres minutos siempre cubiertas de aceite, sacar a un bol y reservar.
Retirar la sartén del calor y esperar un ratito para que se enfríe (así se hace el pil-pil más rápido), coger un colador de malla (de los que son redondos con una malla para colar aceite o para tamizar harina), introducir la parte de la malla en contacto con la base de la sartén o de la cazuela y empezar a mover en círculos, al meter aire en el aceite éste empezará a ponerse blanco y ligará.
Entonces, añadimos el líquido que han soltado las cocochas y seguimos removiendo, y cuando esté ligado del todo, añadimos las cocochas y removemos la cazuela con un movimiento circular, para que se impregnen del pil-pil y para que sigan soltando la gelatina que hace que el aceite ligue.
Espolvorear con perejil picado, con los ajos fritos y la guindilla por encima.

Información nutricional
El bacalao se caracteriza por ser un pescado con un contenido graso muy reducido. Además, es rico en proteínas de gran valor biológico, minerales y vitaminas.
En este plato se emplea una buena cantidad de aceite de oliva, que va a elevar el contenido calórico de la receta, aunque también va a aportar una importante cantidad de vitamina E, con acción antioxidante. Además, gracias a su particular composición, el aceite de oliva nos ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre, con lo cual es apto para personas que padezcan hipercolesterolemia.